Inversores, Energía Solar y Eólica

Equipamiento para ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA para alimentar electrodomésticos en el hogar, equipos eléctricos en general y enviar energía a la red o ahorrar consumo desde la misma.

INVERSORES e INVERSORES con CARGADOR

  • INVERSORES e INVERSORES con CARGADOR:
  • Descripción: toman corriente continua (generalmente de baterías) y la convierten en corriente alterna (la función opuesta a la de los rectificadores), monofásica o trifásica.
  • Aplicación: la corriente alterna generada por un INVERSOR se puede utilizar para alimentar cualquier equipo que pueda serlo desde la red normal, considerando los consumos permanentes y máximos (arranques) correspondientes.
  • INVERSORES CON CARGADOR:
  • En el caso de disponer de corriente alterna desde la red pública o desde un generador (con 220 Volts de 50 ciclos/seg.) se puede utilizar un INVERSOR con CARGADOR tal que con el CARGADOR se pueda cargar a las baterías mientras se dispone de dicha alimentación.
    Si no se la dispone, el equipo funciona como INVERSOR.
  • TIPOS DE INVERSORES:

    • A): INVERSORES OFF GRIDE: Estos equipos toman corriente continua de las baterías y la convierten en corriente alterna con la posibilidad de alimentar un consumo y sin la posibilidad de enviar energía a la red normal de alimentación.
    • B): INVERSORES ON GRIDE: Estos equipos toman corriente continua de paneles solares y la convierten en corriente alterna con la posibilidad de enviar energía a la red normal de alimentación.
    • C): INVERSORES HÍBRIDOS (ON – OFF GRIDE): Estos equipos pueden tomar corriente continua desde paneles solares en forma directa y al mismo tiempo desde baterías, y convertir dicha energía en corriente alterna, que puede ser enviada a la red normal de alimentación y simultáneamente a un consumo alimentado desde la salida del equipo.
  • A) Modelos:

    • Modelo: POWER ON de 0,5 a 5 KW, INVERSOR salida sinusoidal equivalente
    • Modelo: POWER SINE de 1a 6 KW, INVERSOR con CARGADOR (UPS), salida sinusoidal pura.
    • Modelo: POWER SINE PRO de 1 a 6 KW, INVERSOR con CARGADOR (UPS), salida sinusoidal pura.
  • B) Modelos:

    • Actualmente no se dispone de equipos que sean solamente ON GRIDE.
  • C) MODELOS HÍBRIDOS (pueden enviar energía a la red).:

    • Modelo: POWER SINE X de 1 a 5 KVA (4 KW), alta frecuencia, alimentación desde baterías, paralelizables y configurables para salida trifásica.
    • Modelo: POWER SINE XHX de 1 a 5 KW, alta frecuencia, alimentación desde baterías y de paneles solares, con cargador MPPT, paralelizables y configurables para salida trifásica.
    • Modelo: POWER SINE XLX de 1 a 4 KW, baja frecuencia, alimentación desde baterías y de paneles solares, con cargador MPPT y desde la red, paralelizables y configurables para salida trifásica.

ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA

  • La ENERGÍA SOLAR incide en paneles fotovoltaicos, que típicamente tienen la forma de paneles rígidos rectangulares, pero que actualmente pueden ser de muy diferentes tamaños, potencias y contextura flexible. El panel genera corriente continua que se puede utilizar de 3 maneras:
  • a) Directamente como corriente continua, alimentando equipos eléctricos que estén diseñados para ellos (ej.: iluminación, comunicaciones, etc.) y simultáneamente cargar baterías a través de un regulador.
  • b) Se puede cargar baterías a través de un regulador y desde ellas enviar la energía a un INVERSOR (of gride) que la convierte en corriente alterna apta para equipos eléctricos standard de 220 Volts, 50 ciclos/ seg.
    En este caso, la energía puede ser acumulada y utilizada cuando no haya energía solar disponible.
  • c) Enviarla a un INVERSOR tipo on gride, que la puede enviar a la red.
    En este caso se dispondrá de la energía solo cuando haya luz solar.
  • d) Se puede usar un INVERSOR tipo HÍBRIDO, con el cual además de las funciones del punto b) se puede enviar energía a la red.
  • Modelos:
    Los diversos modelos potencias y tecnologías de PANELES SOLARES vienen aptos para alimentar baterías de 12, 24 Volts, u otros voltajes o para ser conectados en serie o paralelo para adecuarse a los voltajes y corrientes requeridos por los INVERSORES a utilizar.

    • Modelos: desde 50 a 360 Watts, con variados tipos de montaje.
  • REGULADORES SOLARES: Se usan 2 tecnologías

    • Tipo PWM (pulse width modulation): carga a las baterías en forma directa con la misma corriente que entrega el panel.
      Se usa en potencias chicas o medianas.
      Modelo: ECSA PWM: de 12 a 24 Volts, hasta 40 Amperes.
    • Tipo MPPT (Maximun Power Point Tracking): le presenta al panel una resistencia óptima para tomar de él la máxima potencia.
      Se usa en potencias medianas y grandes.
      Modelo: ECSA MPPT: de 12 a 48 Volts, hasta 80 Amperes.
  • ENERGÍA EÓLICA
  • La energía del viento se aprovecha mediante el giro de un generador eléctrico movido por una hélice (eje horizontal) o una turbina (eje vertical).
  • El tipo de aerogenerador con eje vertical que ofrece ENERGIT, permite el inicio de la generación con baja velocidad de viento del orden de 1 metro por segundo. Además permite su montaje con una gran simplicidad, ya que la estructura del mismo es una simple barra de pocos metros, sin tensores ni base especial.
  • Modelos:

    • Modelo 1: 500 Watts
    • Modelo 2: 1000 Watts